viernes, 30 de marzo de 2012

La importación planchada

En la sucursal Rodó de Cabildo y Juramento había una fila de no menos de veinte personas esperando su turno para retirar sus compras. Pero no había ni una sola plancha a la venta. En la cuadra siguiente, Garbarino ofrecía cinco modelos de plancha a precios que oscilaban entre 149 y 199 pesos, pero ninguna disponía de vaporizador. Tampoco se encontraron planchas con funciones completas en los locales de esa zona de Frávega y en Musimundo. Recién en el Carrefour de Vicente López disponían de una plancha Oster con vaporizador a 330 pesos.

La recorrida muestra que realmente faltan las planchas de mejor calidad y más funciones. Y algo similar ocurre con otro tipo de electrodomésticos, con artículos de línea blanca, con las nuevas PC integradas, con autopartes, y con varios rubros más. ¿Cuánto falta? Imposible saberlo con alguna precisión, dado el consabido oscurantismo oficial en materia estadística e informativa. La Cámara Argentina de Importadores sostiene que están frenadas un 30 por ciento de las operaciones de importación. Parece un poco demasiado a la luz de los datos de comercio exterior que marcan para febrero una caída en las importaciones de apenas el 1 por ciento respecto a igual mes del año anterior; si bien queda en evidencia una brusca desaceleración respecto al ritmo del 30 o más por ciento que venían aumentando las compras al exterior hasta diciembre último, hay que tener en cuenta que el nivel de actividad también ha perdido fuerza.

No cabe duda de que mediante las licencias no automáticas y las declaraciones juradas anticipadas, el gobierno quiere planchar las importaciones, preocupado como está por el debilitamiento de las cuentas externas, que ya en 2011 terminaron sin prácticamente nada de superávit en la cuenta corriente. Todo el excedente comercial se neutralizó por el déficit en servicios (regalías, fletes, viajes y turismo), intereses de deuda y giro de utilidades.
¿Y acaso está mal que un gobierno quiera cuidar las divisas, administrando el comercio exterior y, según dice, promoviendo al mismo tiempo un proceso sustitutivo e industrializador?
Conceptualmente, es preferible eso a que se deje librado el intercambio a la pura y simple lógica del mercado y al imperio de las ventajas comparativas más elementales. Antes que laissez faire, intervención.

Ahora bien, más allá de la teoría y la ideología, y sabiendo que el kirchnerismo es partidario de la intervención, la cuestión es si la administración del comercio se efectúa con alguna criteriosa racionalidad.
En el caso de las planchas todo indica que la actual escasez será transitoria, ya que hay en ejecución varios proyectos para aumentar la fabricación local. La holandesa Phillips anunció que la Argentina va a tener su tercer centro de producción de planchas en el mundo, y con inversiones en una planta en San Martín apuntan a fabricar 500.000 unidades anuales. Newsan (con la participación de Sanyo) va a producir otro tanto con marca Atma en una planta de Monte Chingolo. La santafesina Liliana ya inició la construcción de una nueva planta en Granadero Baigorria que tendrá una capacidad de elaboración de 720.000 planchas por año, en ocho modelos. Y hay más: la estadounidense Oster fabricará con su marca un modelo a vapor en la planta de Axel, donde se producirán otros modelos más sencillos.

Pero ese mismo listado revela que el proceso de sustitución es anterior a la agudización de las restricciones. Y por si quedara duda, un estudio de IES Consultores a pedido de esta columna lo confirma: la producción de planchas que en 2007 era de 450.000 unidades, fue subiendo hasta alcanzar el año pasado 1.700.000; en paralelo, la importación cayó de 2.294.000 a 387.000 unidades. Es decir que la importación abasteció menos de un 20 por ciento de las compras de planchas.
O sea que las barreras a la entrada de planchas tendrían como objetivo central ahorrar divisas. Aunque los dólares gastados el año pasado en planchas apenas superan los 3 millones, a esa cifra hay que sumar lo que no se está importando de aspiradoras, heladeras, etc. etc.

Todo parece sensato para la microeconomía de la plancha. Hay inversión para sustitución que genera trabajo, los faltantes parecerían ser una molestia momentánea, y se cuidan las divisas.
La mirada macroeconómica es mucho más compleja. Lo lógica de la plancha no se puede generalizar, por la sencilla razón de que ningún país puede, ni le conviene, producir de todo.
El Plan Industrial Estratégico 2020 (en realidad un bosquejo de plan con buenas intenciones y lleno de objetivos, pero vacío de instrumentos), establece once cadenas de valor prioritarias para el desarrollo. Ni artículos para el hogar ni línea blanca figura entre ellos. Puede entenderse como una omisión del plan elaborado por el ministerio de Industria.
¿Coordinarán Guillermo Moreno y Deborah Giorgi que importaciones conviene y se puede restringir? Cuesta imaginarlo.
¿Son muchos los procesos productivos afectados por falta de insumos, o la queja es exagerada por los medios?
¿Se frenan importaciones de bienes finales prescindibles, o también de artículos sensibles e insustituibles?
La administración del comercio es una típica tarea de sintonía fina. Que en este caso está a cargo de alguien que, como Moreno, prefiere la brocha gorda y un martillo antes que el pincel y un bisturí.

(fuente: elcronista.com)

Contradicciones en Samsung, ¿es realmente una empresa tecnológica?

Quizá el titular pueda ser un poco sensacionalista, pero creo que todos hemos visto muchas veces, como diferentes tipos de empresas no actúan consecuentemente con lo que representan.

Para explicar esto, voy a poner como ejemplo a Samsung. Hace cuestión de un mes o mes y medio, Samsung tenía una promoción en la que regalaba 50 € a aquellos clientes que hubieran comprado un Samsung Galaxy SII o un Samsung Galaxy Nexus.

Hasta ahí todo bien, una manera de promocionar sus productos. La contradicción viene en la manera en que se consigue este descuento. A través de su página web, añadías todos tus datos, se los enviabas y te llegaba un email de confirmación.

Sin embargo, tras recibir este email, te pedían que lo imprimieses, y lo enviases junto con una copia de la factura por correo ordinario. De verdad Samsung, una empresa tecnológica como es, ¿no puede poner en el formulario de registro una opción para subir una copia de la factura de manera digital?

Enviando la carta por correo ordinario, lo único que consiguen es retrasar todo el proceso y conseguir que muchos clientes se sientan confundidos ante la necesidad de usar sistemas de comunicación desfasados, máxime, cuando lo que han comprado es un tipo de teléfono móvil cuyo principal valor añadido es poder utilizar Internet.

Son contradicciones que creo van en contra de la filosofía que quiere vendernos la marca y, un error, que un gigante como Samsung no se puede permitir.

¿Conoces algún caso similar de otra empresa cuyos actos contradicen su filosofía o principios? Deja tu comentario.

Articulo escrito por Rafael Álvarez.

jueves, 29 de marzo de 2012

Retransmitiendo en directo con Ustream, WebcamStudio y Iceweasel desde Debian Squeeze

Con Debian Squeeze, WebcamStudioIceweasel y una cuenta en Ustream podemos crear nuestro canal de TV por internet.
WebcamStudio nos permite retransmitir desde varias cámaras, nuestro escritorio en directo, imágenes, vídeos, música, añadir efectos, y cambiar de uno a otro sin cortar la retransmisión. Según he leído incluso tiene un emisor FME que soporta la emisión sin necesidad de un navegador para conectarnos a algunos servidores de streaming. Ustream actualmente no está soportado porque en sus servidores usan solamente FME 3.0 (según comentan en FME Broadcast). Así que de momento tendremos que usar un navegador web compatible con flash para loguearnos en nuestra cuenta de Ustream.
Vamos a ver como he conseguido hacer streaming de video con WebcamStudio y Iceweasel a través de Ustream. Usaremos WebcamStudio para generar el flujo de video y el navegador web Iceweasel para conectarnos a la cuenta de Ustream y para iniciar o detener la retransmisión.
Requisitos
Para poder hacer streaming a Ustream es necesario :
  • Un Debian Squeeze instalado en tu PC.
  • WebcamStudio.
  • Navegador web que funcione bien con java y flash, yo uso Iceweasel.
  • Configurar el reproductor de flash.
  • Tener una cuenta en Ustream con un canal creado.
  • Una linea de internet con subida de mínimo 200kbps(según Ustream). Te recomiendo que por lo menos sea el doble.
Preparamos lo básico
Si no tienes Debian instalado y quieres instalarlo quizás esto pueda servirte. Si además quieres instalar el entorno gráfico Kde echalé un vistazo a esto.
Si quieres comprobar si tu webcam funciona quizás esto pueda servirte.
Si no tienes instalado WebcamStudio, aquí explico como lo he instalado en Squeeze.
Si no tenemos cuenta en Ustream podemos crear una nueva aquí y luego crear un canal.
Como navegador web uso Iceweasel que es un fork de Firefox, con los plugins de flash y java instalados. Creo que en teoría solo necesitamos el de flash, pero sin el de java no puedo hacer streaming. Si quieres instalarlos, puedes hacerlo con Synaptic o en una consola de administrador :
# apt-get install iceweasel iceweasel-l10n-es-es flashplugin-nonfree sun-java6-plugin
Configuramos flash
Lanzamos Iceweasel y vamos a configurar nuestro reproductor flash para
poder usar el microfono y las camaras sin necesidad de confirmar con todas conexiones de Ustream.
He seleccionado “Permitir siempre” el acceso a las camaras y microfonos a “www.ustream.tv” y “cdn1.ustream.tv”.
Preparamos WebcamStudio
Lanzamos WebcamStudio, en Kde desde “Lanzador de aplicaciones/Aplicaciones/Multimedia/WebcamStudio”, o en una consola de usuario :
$ webcamstudio
Aqui tenemos que crear por lo menos un “Estilo”, que básicamente es una salida de flujo de video. Podemos crear varios estilos así cambiar de uno a otro cuando estamos en directo. Por ejemplo si quieres hacer un canal de TV por internet emitiendo por ejemplo documentales, podrías crear un estilo con tu webcam para hacer las presentaciones para cada documental y un estilo por cada documental que quieras retransmitir. Así solo tendrías que cambiar de un estilo a otro en el momento del directo.
Como podeis ver WebcamStudio tiene muchas posibilidades, pero hoy solo voy crear un estilo que use mi webcam como fuente de video y voy a aplicar un efecto, para ver como se hace el streaming es suficiente.
Configuro WebcamStudio para que reproduzca un “Estilo” y visualizamos el resultado :
  1. Añadimos “Estilo”.
  2. Le ponemos nombre al “Estilo”.
  3. Añadimos la cámara.
  4. Añadimos el efecto de fuego.
  5. Empiezo a reproducirlo.
  6. Pinchamos en “Visualizar salida” y se abre el visor.
Ya tenemos reproduciendo el flujo de vídeo con WebcamStudio.
Nos logueamos en Ustream y comenzamos con la emisión
Vamos a la web de Ustream con nuestro navegador Iceweasel y pinchamos en “Login” para iniciar sesión.
Introducimos el nombre de usuario que en mi caso es “exbian”, nuestra contraseña, y pinchamos de nuevo en “Login”.
En la parte superior derecha podemos ver que ya estamos logueados con nuestro usuario en mi caso “exbian” y pinchamos en “Go Live!”.
Si tienes creados varios canales selecciona el que quieras y pincha en “Broadcast”.
Ya podemos ver que WebcamStudio se esta comunicando con Ustream, pinchamos en “Start Broadcast” para comenzar a retrasmitir.
Ya estamos en el aire.
Ahora desde WebcamStudio podemos controlar la retransmisión, si tenemos varios estilos creados podríamos ir cambiando  de uno a otro, o ir cambiando efectos…
Si tienes problemas con el sonido abre el mezclador de tu entorno gráfico y sube el volumen del canal de dispositivo de captura. Yo uso Kmix.
Tengo que reconocer que WebcamStudio es una gran aplicación y en un futuro puede llegar a ser un referente de software libre para administrar el streming de vídeo de forma gráfica en Linux. Es bastante estable, pero aún  hay que pulir algunas cosas. Espero que los desarrolladores de WebcamStudio sigan por el mismo buen camino….
Hasta la próxima….

(fuente: https://experienciasdebian.wordpress.com/2011/03/21/en-directo-con-ustream-webcamstudio-iceweasel-debian-squeeze/)

Transmitiendo tu evento con Iphone via 3G: Livestream vs. Ustream

Texto que comparto con ustedes y que fué muy útil para decidir que servicio utilizar. Está en Inglés pero se entiende.

Streaming Your Event via iPhone and 3G: Livestream vs. Ustream

Low cost, easy installation and low weight equipment. Streaming your event via you iPhone on 3G sounds great. But could we pull it off with todays technology? We made the test using Livestream.com and Ustream.tv
The two big players in the world of live-streaming are ustream.tv and Livestream.com. Both have their advantages and disadvantages.
For our ski event-series in Switzerland we were looking for cheap, easy and convenient way to bring the events to television (or in this case computer). For an association with a limited budget this turned out the be quite a challenge. Nevertheless, where there's a will there's a way.

Equipment
After some research we decided to take on the project and test different streaming solutions. The one big challenge is to get the signal online when you're on the top of a mountain. You have three possibilities: Satellite, 3G or wireless. While wireless is limited to a certain distance, satellite is expensive. This leaves you with 3G.
3G requires a connection via computer or smartphone. Dragging three computers up to a hill top, can get a bit annoying.
So, we stuck with the smartphone idea. Hardly any weight, low connection costs, direct connection via iPhone apps that enable you to stream directly to the Internet.
To stabilize the iPhones and enhance the picture quality, we purchased two OLWE Bubo iPhone 4 holders. These devices allowed us to mount the phones to a tripod. Thanks to our sponsor Swisscom we received three iPhone 4′s and free data plans.

Cost
The entire costs for the production material for the streaming is:
2 OWLE Bubo : 340 $
3 iPhone 4: 1'929 $
2 Tripods: 120$
2 2GB Data Plans /Year (25$/month) : 600 $
= 2'989 $

Ustream vs. Livestream
Having the production material together the question remained, "How could we stream the event live"? Currently there are two big players on the livestreaming market. Market leader Livestream.com offers a great solution for producers with Livestream Studio. This tool enables producers to control different cameras (mutiple cameras can be added and the producer can switch between the different cameras as we know it from live television events), insert logos, insert text and fully control every step of the production. It gives you the feeling of real live television without any cutbacks. Further Livestream offers you a very easy solution to implement your livestream with live comments and social media plugins for your blog or website. Integration of your video to your facebook page with comments is a no-brainer. Livestream is a wowing tool and gets me as social media enthusiast more than exited.

But Livestream has some downsides – unfortunately. Compared to Ustream.tv (we'll come to that later), Livestream.com does not offer an own iPhone application that streams directly into your livestream account. Livestream connects via an app called qik.com (belongs to Skype), which imports the livestream directly into your account. The crucial and most important part with a livestream coming from the iPhone is: the quality. Qik.com can not offer the quality we and our viewers expect from a livestream. In short: The qik.com quality is no good. Hence the entire, massive, brilliant, wowing, exiting set-up Livestream.com offers you, is completely wothless. Sad reality when we realized that fact. Please qik.com get us some better quality and you will rule the streaming world.
We still had Ustream.tv. Other than Livestream.com, Ustream.tv offers an own iPhone application. The app is easy to install, easy to use and free. The crucial part: the quality. The Ustream app offers two different resolution options. The better resolution is what we expect from a livestream. We filmed a night event and even with the dark light, the fast rotations by the arial ski jumpers could be easily identified. This is what we expect from a livestream. This is something we could work with and viewers would say: OK, I'm going to watch the livestream this weekend.

The downsides of Ustream.tv is, that you don't have the option of a full-on broadcasting studio with multiple camera inputs and you can't work as flexible. Ustream only allows you to broadcast one stream per account. Hence you need multiple accounts and you will have to embed them simultaneously and won't be able to cut between different angles. Also, the stream with the high resolution is at the limit of the broadcasting bandwidth of 3G. If your connection is bad or the 3G is intensively used, you will have stagnating pictures.
Nevertheless, Ustream offers a good solution for livestreaming via the iPhone.

Conclusion
Both Livesteam.com and Ustream.tv have their pros and cons. While Livestream.com offers the studio solution with multiple camera angles, text inserts and logo display, the qik.com iPhone app delivers quality that is not fit for a livestream. Ustream.tv is the quality you want, but sadly they do not offer the studio solutions.
A combination of Ustream.tv and Livestream.com would make livestraming via iPhone and 3G perfect. Till someone decides to offer one or the other, you will probably have to use the Ustream.tv application.
(fuente: http://www.social-brand-value.com/2011/07/27/streaming-your-event-via-iphone-and-3g-livestream-vs-ustream/)

miércoles, 28 de marzo de 2012

Una Propuesta Creativa - Conflicto Malvinas

En la actualidad el ciudadano común británico no tiene interés en las Islas Malvinas, las ven muy distantes como si se tratara de un trofeo más en la cargada historia de las guerras sajonas que les dejaron las hoy "responsabilidades de ultramar", sin embargo y por contrapartida, probablemente la  mayoría de los argentinos aún padece de malvinitis, esa obsesión profunda con las Islas Malvinas.

Durante esta semana, en una de mis clases, decidí compartir con mis estudiantes británicos de la Universidad de Oxford las últimas noticias provenientes del Atlántico Sur.  Como parte del experimento les pedí que discutan en grupos y, si es posible, encuentren una solución al conflicto entre la Argentina y el Reino Unido.  Para mi sorpresa, y tras un acalorado debate, todos se mostraron dispuestos a negociar la soberanía de las islas, salvo algunos estudiantes extremistas que propusieron devolver, y sin chistar, el archipiélago a los argentinos mientras que otro grupo afirmaba que sobre la soberanía no se debía negociar, y que los argentinos tienen tanto derecho a reclamar las Falklands como los romanos tienen derecho a reclamar Inglaterra.

De forma clara, por lo menos en lo que a mi experimento se refiere, la mayoría estuvo a favor de la negociación y el diálogo.  Decían que no es saludable tener un reclamo y que la posición británica es un anacronismo que debía  ser solucionado.

Apartemos un poco a mis alumnos y permítanme relatarles mi experiencia personal. En mis largas horas de vuelo y conversaciones con los soldados británicos viajando desde Mount Pleasant hasta la Isla Ascensión y desde allí al aeropuerto militar de Brize Norton en Oxfordshire, pude comprender una situación surrealista.  Estos militares después de haber prestado servicio en las islas, sin tapujos sostienen que a ellos les parece ridículo tener que servir en ese inhóspito lugar para defender a las Malvinas frente a un inviable ataque argentino.  Más aún, teniendo en cuenta que muchos de ellos vienen de servir por varios meses a la Corona en Chipre, bajo el mandato de la ONU.  Allí juegan al fútbol y se divierten con sus compañeros argentinos que son también parte de las Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz, mientras que luego tienen que ir a las Malvinas para defenderlas de la posible ira de sus colegas en Chipre.  Todo esto les resulta ilógico y absurdo.

Los verdaderos malvineneses, que son unos pocos, sufren un conflicto con lo que realmente piensan y lo que dicen públicamente.

Los políticos británicos en especial en épocas de elecciones actúan como tales y no se les ocurre decir o hacer algo que pueda hacerles perder votos.

Mientras Argentina cambia con cada gobierno de turno su política malvinense, desde una actitud de acercamiento y diálogo durante los 90 a una posición actual de prepotencia, los malvinenses con el guiño de Londres no paran de desarrollarse a pasos agigantados. El progreso de las islas es tal que ya se convirtieron en una economía fuerte, autosuficiente, con uno de los ingresos per capita mas altos del mundo.  Está muy claro que los malvinenses no necesitan de los argentinos menos aun si llegasen a descubrir petróleo en cantidades explotables.

La altivez sólo sirve para alimentar la malvinitis argentina en su interminable retórica sin producir frutos concretos. Una soberbia que no se va a traducir en una transferencia de soberanía, ya que ningún gobierno británico va a responder a tal tipo de presión. La experiencia pasada demuestra que, justamente pretender que la totalidad de las relaciones entre Gran Bretaña y la Argentina giren en torno a discusiones sobre la soberanía ocasiona mucho más daño a la Argentina que al Reino Unido, sin ni siquiera hacer progresar este reclamo argentino.

Creo que muchos ciudadanos británicos estarían más satisfechos de comprobar una buena relación con Argentina y entre las Malvinas y Argentina. A partir de esa cooperación sí que podrían surgir distintas alternativas para solucionar definitivamente este conflicto. Pero las denuncias y acciones con línea nacionalista son contraproducentes. La Argentina tenía posibilidades de recuperar el archipiélago y con la guerra las arruinó, por lo tanto nada positivo va a resultar de un accionar fatuo, exceptuando hacer más difícil la relación entre estos países que podrían colaborar más de lo que lo hacen en la actualidad.

En mis cinco visitas a las Islas pude percibir que el tiempo se le esta escapando a la Argentina.

Los isleños no sólo quizás tengan petróleo sino que siguen creciendo con su turismo y con la pesca también.  Resulta evidente que ellos no confían en Argentina, la historia reciente así lo confirma.  Los isleños tampoco se fían mucho de Londres quien se harta de repetir que está dispuesta a respetar la voluntad de los isleños.  Por supuesto que nadie puede estar seguro.

Durante la última década existió, prácticamente, un vacío diplomático imperante en las relaciones argentino-británicas, donde no existió ni un diálogo ni una acción que pueda quebrar la pública impasibilidad malvinense.

Los argentinos al padecer de una malvinitis aguda que los hace reclamar "todo" terminarán descubriendo  que acabaron logrando "nada", situación que fortalecerá al Statu Quo y a los intereses británicos e isleños.

Para solucionar este conflicto Argentina debe comenzar un sincero debate en el Congreso Nacional y dentro de la sociedad argentina.  Debe contar con la sólida solidaridad del continente americano, especialmente de los países del sur para que estos compartan los objetivos argentinos.  Buenos Aires, con el apoyo de  Latinoamérica, podría tener la habilidad de apresurar y frustrar los esfuerzos británicos de búsqueda de gas y petróleo en la cuenca malvinense.  Esto significa que las perspectivas para las compañías británicas dedicadas a la exploración petrolera no son prometedoras.  Si grandes reservas son encontradas y América Latina se mantiene unida, las empresas probablemente no arriesgarán sus negocios en Sudamérica y deberán optar por las Islas o por el Continente.

La política exterior respecto a las Malvinas es una cuestión perentoria para los argentinos, un conflicto que debe enfrentarse con sensatez, inteligencia y sin apasionamientos. Debe ser una Política de Estado y por ello debe desistir de ser el patrimonio excepcional del gobierno de turno.

Argentina necesita debatir y actuar con mucha imaginación como la que demostraron mis estudiantes oxfordianos, que sin miedo de perder rédito político, se animaron a presentar soluciones a este conflicto.  Las soluciones que más apoyo tuvieron fueron las que proponían un arrendamiento tipo Hong Kong, que sin consultarle a los hongkoneses, concedió la soberanía a largo plazo pero le permitió al Reino Unido administrar el territorio. También surgieron otras alternativas que podrían salvar el pellejo argentino y reivindicar las vidas perdidas durante y después de la guerra.

Tras haber sometido las diferentes soluciones a una votación democrática de mis estudiantes triunfó, por un estrecho margen, la propuesta de crear el "Protectorado Argentino-Británico de las Islas Falklands/Malvinas Autónomas", un territorio autónomo, un sólo pueblo con dos pasaportes y tres banderas. La argentina, la isleña y la británica. Los isleños dueños únicos de su propio destino, pero contando con la protección argentino-británica en lo que refiere a su soberanía.  Estos estudiantes británicos creyeron que con voluntad e imaginación es posible encontrar una solución que cure la malvinitis argentina, satisfaga a Londres y les dé el derecho de autodeterminación que los isleños reclaman.  El tiempo, tal vez el petróleo, los peces, los turistas, los minerales y el patoterismo juegan en contra.

Lic. Esteban Cichello Hubner

Relaciones Internacionales y

Ciencias Politicas

Universidad de Oxford

(fuente: http://blogsdelagente.com/estebancichellohubner/2010/04/05/las-malvinas/)

Rutas emblemáticas

Un recorrido imperdible por los caminos más emblemáticos de la Argentina y del mundo. De la mítica 40 local, a la tradicional 66 de los Estados Unidos, pasando por África y Australia. Un viaje ideal para aquellos que no disfrutan de llegar, sino de andar.

Cuando subirse al auto ya significa vacaciones y la alegría de ver el cuentakilómetros marcar camino recorrido significa emoción, hay rutas que aportan al acelerador historias, cultura, paisajes y la posibilidad de conocer desde el camino un mundo distinto. Cuatro opciones de rutas bien distintas que comparten una pasión: el volante.

Argentina de punta a punta

La selección de música llevó trabajo, pero está lista. El mate está en el asiento del copiloto. En la primera estación de servicio habrá que cargar agua caliente. La aventura necesita de sus ingredientes, pero lo que está definido desde hace tiempo es el itinerario: la Ruta 40, de punta a punta. Son 4874 kilómetros de pura Argentina, desde Paicone en Jujuy (un proyecto en marcha la extenderá hasta la Quiaca y llegará a los 5200 kilómetros de extensión) hasta Cabo Vírgenes en Santa Cruz. Días, semanas o meses, según cómo se encare el camino, se viven sobre la mítica ruta argentina, tesoro preciado por los amantes de las cuatro ruedas de todo el mundo.
Si se arranca por el norte, lo mejor es planear el viaje para la primavera o el otoño: en verano las lluvias hacen impenetrables a algunos tramos y en invierno pueden congelarse. Es bueno llevar en el baúl cadenas para pasar zonas que puedan estar muy embarradas.
Anteojos negros y los cinturones bien abrochados son requisitos indispensables para disfrutar de los colores y zigzags, subidas y bajadas que este camino regala. Desde la puna, los pueblos de Jujuy y Salta, pasa por Catamarca y esa altura sale del NOA para entrar en Cuyo, la segunda región que recorre, donde la Cordillera de los Andes ya se muestra imponente y de puntas blancas. Hay que atravesar 236 puentes, 18 ríos, 13 lagos, salares, 20 espacios protegidos (entre reservas y parques nacionales) y 27 pasos cordilleranos a lo largo de tres regiones y 11 provincias: Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, en la Patagonia; Mendoza, San Juan y La Rioja, en Cuyo; y Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy en el NOA.

La avenida de los Estados Unidos

"Bueno es ir / sé que tú planeas ir / por la autopista del oeste hasta su fin / andarás bien por la 66", rezaba Norberto "Papo" Napolitano, el gran fierrero argentino. Ruta de recios y fugitivos, de campesinos que escapaban de las tormentas de polvo que acompañaron a la gran depresión del '30, de prostitutas y moteles de ruta, esta vía es un símbolo del siglo XX, del cine, la literatura y de los Estados Unidos. Señalizada en 1927 y totalmente pavimentada desde 1938, este enlace del este al oeste norteamericano ya no es el principal camino para atravesar el país del norte. Su época de oro terminó en 1956 y en 1985 quedó fuera de las rutas oficiales del país y fue reemplazada por la red de autopistas interestatales. Desde Chicago hasta las playas de Santa Mónica hay que seguir los carteles que aclaran "Old Route 66", la antigua, la que conserva su mano y contramano para los nostálgicos, los que alguna vez leyeron "En el camino" de Jack Kerouac y escuchando bop se imaginaron a toda velocidad, con la cabeza fuera de la ventanilla aireando pensamientos y noches de alcohol.
Este corte horizontal americano atraviesa Illinois, Missouri, Kansas y Oklahoma. Allí, gira hacia Texas, Nuevo México y Arizona para hacer su último tramo y morir en California. La "mother road" (carretera madre), como la bautizó el escritor John Steinberg, recorre 4000 kilómetros entre el desierto, con su punto más alto en el Cañón del Colorado y Las Vegas, y vive en los pueblos que quedaron en el tiempo, al igual que en las estaciones de servicio que están abiertas las 24 horas y pueden ser un descanso donde comer algo y seguir. Es importante llevar abrigo y ropa liviana, porque es muy grande la amplitud térmica en la "América profunda". No hace falta reservar hotel con anticipación, no suele haber problemas para conseguir una habitación, son económicos y rústicos, y le aportan ese toque de polvo al viaje. Con una visa válida y registro de conducir internacional alcanza para lanzarse a la aventura americana.

África mía

Si existe fantasía para verdaderos aventureros, esa es adentrarse en África y atravesar el desierto. Al desafío del viento, los espejismos del sol sobre la arena eterna, el calor del día y el frío de la noche se suman los problemas políticos, así que antes de partir hay que asegurarse de que se va a poder cruzar todas las fronteras de los países que se quiera visitar a través de esta red de rutas: la Carretera Transahariana. Con 56.000 kilómetros y un 85 por ciento de los caminos asfaltados, este entramado conecta casi todos los países del continente. De todos modos, el recorrido vedette va desde Argel, en Argelia, hasta Lagos en Níger, y desde allí se puede combinar con otras rutas y seguir el recorrido por el continente.
En Argelia, las guerras civiles y la militarización contrastan con el paisaje virgen de este país que fue colonia francesa. Entonces, el viaje arranca sobre el mismo Mediterráneo y el paisaje se va transformando en desierto en pocos kilómetros, con la cordillera de Atlas como referencia cada vez más lejana del límite con Marruecos. Los hospedajes no siempre son los más confortables y también existe la posibilidad de acampar y dormir sobre las dunas. Hay empresas que organizan el road trip en 4x4 con buenos servicios.
Pero hay algunos detalles que hay que tener en cuenta. En cualquier ciudad del norte de África se puede alquilar un auto y es recomendable que tenga una traducción al inglés de la licencia de conducir. ¡Atención! Hay países donde se conduce del lado derecho, como Marruecos, Túnez, Camerún, Cabo Verde, Ghana y Congo, y otros sobre el izquierdo, como en Sudáfrica, Namibia, Kenia, Mozambique, Zambia y Zimbawe. Además, en la mayoría de las estaciones de servicio no se aceptan tarjetas de crédito, así que es importante tener a mano siempre dinero en efectivo.

Por la costa australiana

La Great Ocean Road de Australia tal vez ofrezca menos aventura fierrera pero es un abanico de vistas inolvidables. Construida en 13 años por 3000 solados después de la Segunda Guerra Mundial, se inauguró en 1932 y es un paseo de un día o un camino para disfrutar y parar en cada una de sus atracciones.
Atravesar los 500 kilómetros de esta carretera del estado de Victoria, que recorren desde Grelong hasta Portland por la costa del Océano Antártico, bien al sur del país de los canguros, significa adentrarse en playas ideales para surfistas, con grandes acantilados, bosques templados y maravillas naturales de un gran interés turístico. Manejar a lo largo del zigzag del camino, mirando como olas furiosas rompen contra los acantilados naranjas y la arena blanca frente al verde del bosque es sólo una parte del camino. A lo largo de la ruta hay pueblos con servicios de primera como Torquay, Anglesea o Lorne. Se puede arrancar en Melbourne, para tomar la ruta en Greelong después de una visita al National Wool Museum Visitors Centre para informarse un poco sobre la región y tomar un descanso en la Eastern Beach. A la altura de Apolo Bay un desvío lleva hacia Otway National Park y desde allí al faro Cape Otway Lightstation que ofrece una vista que bien corrobora la fama de esta ruta de ser de las más bellas costeras del mundo.
La atracción más famosa son "Los 12 apóstoles", formaciones de roca caliza producidas por la erosión del mar y el viento que quedaron en medio del océano. Un poco más allá, el Loch Ard Gorge es una pequeña bahía que sale al mar por una angosta garganta y hay algunas cuevas naturales para visitar. Distintas aventuras, culturas y caminos multicolores hacen del auto el pasaporte para viajar con libertad. // Mariana Jaroslavsky.

lunes, 26 de marzo de 2012

El sitio The Pirate Bay pondrá sus servidores ¡en órbita!

Igual que el grupo punk inglés Sex Pistols, que en la década del '70 debido a la censura tenía que tocar navegando arriba de un barco en el río Támesis, salvando las distancias, en un esfuerzo en este caso por escapar del alcance de las autoridades que persiguen las violaciones a la propiedad intelectual, y temerosos sus operadores tras lo ocurrido a los administradores de Megaupload, el popular sitio de descargas The Pirate Bay anunció en su blog que ubicará sus servidores en drones situados en el espacio exterior.

Según el texto publicado en su sitio oficial, los drones estarán controlados por dispositivos GPS, además de otros sistemas computarizados y de radiotransmisión con los que será posible controlarlos en su desplazamiento a baja órbita donde no puedan ser inhabilitados por las autoridades que así lo quisieran.
Asimismo, los llamados LOSS (Low Orbit Server Stations) podrían transferir cerca de 100 megabytes por segundo en 50 kilómetros a la redonda.

"De esta manera nuestras máquinas tendrán que ser derribadas con aviones si es que quieren apagar el sistema. Un verdadero acto de guerra", dice el texto. "Cuando llegue el momento vamos a estar en todas las partes de la Galaxia, siendo fieles a nuestro lema de tener el sistema más resistente. Y todas las piezas que utilizaremos para construir este sistema se podrán descargar", anunciaron.

Esta no es la primera iniciativa de este tipo que tiene lugar en los últimos meses. El proyecto "Hackerspace Global Grid", presentado por un grupo de hackers en el Chaos Communication Congress de Berlín, ya se había planteado la posibilidad de enviar al espacio un satélite con el cual tener conexión a Internet, sin ningún tipo de censura.
Aunque la idea de The Pirate Bay, compañía fundada en 2003, parece más factible por el hecho de que enviar al espacio un satélite es más complejo.
The Pirate Bay ya tuvo un importante problema en el año 2006, cuando tras un allanamiento la fiscalía sueca pidió un año de cárcel para sus cuatro dueños. Los involucrados fueron acusados de piratería, violación a los derechos de autor y de haber obtenido ganancias equivalentes a u$s 8 millones. La causa derivó en un juicio y posterior sentencia con importantes multas en juego, que sin embargo no prosperó porque el juez estaba vinculado a varias asociaciones pro derechos de autor.

domingo, 25 de marzo de 2012

High definition is next. Do YOU know how much bandwidth you have?!

High definition (HD) is everywhere. If you haven't read about it in one of the posts here, you probably saw it featured in a commercial. If you haven't seen any commercial, you probably heard about it from one of your friends, who bought a new TV set. HD is the next big thing. The question is not if HD will spread globally, but rather if we have really stopped to consider all the implications of HD?

When it comes to video conferencing, there are now enough endpoints out there that support HD to admit that the market has completely gone to high def.  I'm not talking about outrageously expensive conference rooms.  I'm talking about commoditized HD endpoints, from vendors like LifeSize or Aethra.

Most users would definitely enjoy the HD experience.  In ideal conditions it is a definite "WOW", especially when compared to the small, not to say blurred SD experience (and HD sure makes CP look better than ever).  It's bigger, it's sharper, and you can see details you've never seen before.

That's why the video conference world has "jumped" to HD (actually skipping middle resolutions such as 4CIF).  Modern endpoints and MCUs support up to 720p. Some even support 1080p. But a very crucial part of the puzzle was somewhat neglected. Bandwidth, which is necessary for the transmission of video over IP, hasn't progressed as fast as the endpoints.  Actually, it's not only a matter of progress, but also of price.  In other words, bandwidth is expensive.

If bandwidth is expensive, compression becomes a necessity. The video encoder is the unit responsible for compressing the video to fit the bandwidth requirement. In an ideal world this encoder would have unlimited compression ability, with no implementation problems or any visual artifacts.  Therefore, a video in any resolution can be sent over any given bandwidth with no effort at all.

Unfortunately, back in the real world, even the most advanced state-of-the-art encoder used today – H.264 – has many limitations, in terms of compression, complexity and visual artifacts.  The reason it is considered the most advanced is due to its ability to compress the same video at the same visual quality to half the bandwidth required by previous encoders (such as MPEG2, H.263, MPEG4, etc.).

Still, for a good quality (or, God forbid, superb quality) 720p resolution, 30 frames per second (fps) video conference scene (known as "talking head") compressed with H.264 you probably need at least 1.5-2 Mbps (that is Megabits per second).  This means that an HD endpoint that sends a 720p resolution video stream would require a guaranteed 1.5-2Mbps bandwidth.  I must warn you that this is a ballpark number, as it depends very much on numerous factors (such as the quality of the camera or lens, the quality of the encoder, the complexity of the scene itself), so take it with a grain of salt. Nevertheless, the graph below shows the visual quality that the end user can expect with a given bandwidth using H.264 encoder.

Visual quality resolution vs. bandwidth using a H.264 encoder for SD

It is very clear why CIF/240p and 4CIF/480p resolution are still the most common resolutions today.  For example, a good quality video at CIF/240p would require a 512Kbps link.  This is something most users can afford.  This would definitely be the norm, if video conference becomes very common in the enterprise and there will be many video conferences running in parallel in the enterprise network. Even a good quality 4CIF/480p video is still affordable in most cases.  Around 1Mbps is also not that much to "pay" for good quality video.


Frame sizes comparison for CIF, 4CIF, 720p and 1080p

Jumping to HD introduces a very "nice" jump in bandwidth requirement.  I suppose this should be quite obvious as there is more than twice as much information in a 720p picture than in a 4CIF/480p picture and 5 times more information in a 1080p picture.  For something a bit more staggering, 1080p has more than 20 times the information in CIF.  All this can be seen very clearly in the graph above.  Still people usually tend to forget this and expect good quality HD to consume somewhere around 2Mbps.  But even with 2Mbps per user, assuming there are many video users and conferences in parallel, the enterprise will have to invest a lot in its IP network.

Visual quality resolution vs. bandwidth using a H.264 encoder for HD

Now let's make the final and painful leap to 1080p.  If you invest in a 1080p endpoint, you probably expect superb quality (and not only a "good" one).  This minor experience will cost you somewhere around 6Mbps.

I am guessing that seeing the required bandwidth for 720p or 1080p makes it crystal clear why the HD video conferencing is not spreading that fast and is still more of an executive toy rather than a mass communication tool.  Most enterprises, even if they can afford an HD endpoint and the associated connection, can most probably not afford this in high volume.  This means that at best there will be only a few HD endpoints in some of the conference rooms in the enterprise, maybe a few for the executive board.

There is also another issue. If we look at the larger scale, the video conference market today is still filled with SD (CIF or 4CIF) endpoints and the common links between sites range from 384Kbps to 2Mbps.  An enterprise and/or user that has invested in HD, expects to get "the HD experience", but is strongly affected by his peers – other users that attend the same conference and other users in the same site that share the same bandwidth capacity.  For instance, a participant connecting with a low-end endpoint, using low resolution or low bandwidth will send poor quality video and will look bad even on an HD endpoint.  Actually it will look even worse on the large HD screen.  Eventually, the HD users will be reduced to poor quality, not because of his endpoint or connection, but simply because of other participants in the conference.

But still, HD is next. If it is not here now, it's definitely on the way.  HD-enabled MCU's and endpoints are being released by all the leading vendors and prices are dropping. Everyone agrees that soon HD will become a commodity. But bandwidth is a problem and it seems that it will remain a problem in the future.  So, for all those who want and are ready to invest in the HD experience, PLEASE don't forget to invest in bandwidth.  It's as important.


sábado, 24 de marzo de 2012

Atajos del teclado para Windows 7

Buscando la forma de extender mi pantalla en mi PC Desktop me encontré con una lista de atajos del teclado para Windows 7. 

Espero les sea de utilidad como a mi ;)

Se podría decir que los atajos del teclado (shortcuts) siempre han existido en un sistema operativo con el fin de realizar acciones de una manera más rápida y eficaz, aunque muchas veces existen atajos que prácticamente no se utilizan nunca. Y, como es normal, Windows 7 también dispone su lista de atajos que, con la gran cantidad de características que tiene el nuevo sistema operativo de Microsoft, facilitará la tarea a más de un usuario que ya esté utilizando una de las versiones.

Aunque muchos atajos son los mismos que los de su hermano pequeño Windows Vista, existen otros que son totalmente nuevos y, a continuación, les facilito esta lista gracias a Windows7News:

Windows 7 - General:

  • (Win + M) Minimiza todas las ventanas abiertas
  • (Win + Shift + M) Deshace minimizar todas las ventanas
  • (Win + D) Muestra el escritorio
  • (Win + Arriba) Maximiza la ventana
  • (Win + Abajo) Minimiza/Restaura la ventana
  • (Win + Izquierda) Ancla la ventana en el borde izquierdo
  • (Win + Derecha) Ancla la ventana en el borde derecho
  • (Win + Shift + Abajo) Restaura el tamaño vertical
  • (Win + Shift + Izquierda) Mueve ventana al monitor izquierdo
  • (Win + Shift + Derecha) Mueve ventana al monitor derecho
  • (Win + Barra espaciadora) Activa Aero Peek del escritorio
  • (Win + Inicio) Max/Min todas las ventanas inactivas
  • (Alt + F4) Cierra la ventana activa
  • (Alt + Tab) Cambia a la ventana anterior activa
  • (Alt + Esc) Pasa por todas las ventanas abiertas
  • (Win + Tab) Activa el Flip 3D
  • (Win + Ctrl + Tab) Activa el Flip 3D persistente
  • (Win + P) Opciones del modo presentación
  • (Win + G) Muestra los gadgets del escritorio
  • (Win + L) Bloquea el ordenador
  • (Win + X) Centro de movilidad
  • (Win + ++) Acercar Zoom
  • (Win + +-) Alejar Zoom
  • (Win + +=) Magnifier

Windows 7 – Barra de Tareas:

  • (Win + Número del 1 al 0) Abre la aplicación anclada correspondiente
  • (Ctrl + Click a ícono anclado) Pasa por las ventanas abiertas de un programa
  • (Shift + Click a ícono anclado) Abre una nueva instancia de un programa
  • (Ctrl + Shift + Click a ícono anclado) Abre una nueva instancia como Administrador
  • (Shift + Click derecho a ícono) Muestra menú de ventana
  • (Shift + Click derecho a ícono agrupado) Muestra menú de ventana
  • (Win + T) Pasa por las ventanas abiertas utilizando el Live Preview
  • (Win + Shift + T) Lo mismo que antes pero en orden inverso
  • (Win + R) Abre la ventana de Ejecutar

Windows 7 – Windows Explorer:

  • (Alt + P) Muestra u oculta el panel de previsualización
  • (Alt + Arriba) Te dirige un nivel arriba
  • (Alt + Derecha o Izquierda) Te dirige adelante o atrás

Volvéeeee


viernes, 23 de marzo de 2012

Reinstalar Grub 2 después de instalar Windows 7 (otro metodo)

En esta ocasión quiero compartir la solución de recuperar el Grub2 en Ubuntu 11.10 (u otros de los recientes) el cuál se desaparece luego de instalar el sistema operativo de Microsoft:

1. Bien, pues luego de varios dolores de cabeza modificando los códigos e instalándolo manualmente, creo que la mejor opción es a través de una aplicación. Al igual que para la guía anterior, haremos uso de Boot Repair: simplemente iniciamos a través de un Live CD, iniciamos la distro en modo de prueba, abrimos una terminal y escribimos:
sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
sudo apt-get update
sudo apt-get install -y boot-repair

2 La iniciamos escribiendo:
boot-repair
3. Esperamos a que cargue la ventana. Ahora allí vamos a Advanced Options en la parte inferior, luego en la pestaña Main Options y después al cuadro de verificación de la opción Reinstall Grub. Si te sale en español pues entonces simplemente será en Opciones Avanzadas, pestaña Opciones Principales y Reinstalar GRUB.

Finalmente damos clic en Apply o Aplicar, y reiniciamos el PC para ver de nuevo la lista de sistemas operativos en el arranque. Opcionalmente o en caso de que no te funcione, puedes revisar las opciones de la pestaña GRUB Location (Ubicación de GRUB) donde puede eliminarse, reinstalarse y cambiar la partición donde se encuentra.

Instalacion Win7 "Windows no puede completar la instalación”

Hoy finalmente me decidí a realizar la instalación de Windows 7 en mi pc de escritorio (reemplazando a mi viejo Windows XP).
Debo comentarles que tambien tengo instalado Ubuntu y la selección del S.O. se hace con Grub.

Luego de formatear la partición de WinXP instalé Windows 7. Todo normal hasta acá (inclusive sabiendo que Grub dejaría de existir, pero teniendo información de cómo recuperalo).
El problema apareció cuando, luego del 1er rebooteo necesario para completar la instalación, Windows nunca arrancó. En realidad la pantalla estaba totalmente en negro, sin nungún error ni nada por el estilo.

Cuando intenté arrancar con el "Modo seguro" (viejo "modo a prueba de fallos") tenía el mensaje "Windows no puede completar la instalación” y no me quedaba otra que reiniciar el equipo.

Buscando en la red encontré la solución, que es la siguiente:

  • Si al reiniciar la PC en modo seguro (F8) recibimos el mensaje que “Windows no puede completar la instalación” abrimos una ventana de comandos (se abre apretando SHIFT + F10 antes de darle OK al cuadro de dialogo del error) y escribimos:  devmgmt.msc   (damos ENTER para ingresar al administrador de dispositivos)
  • Aqui debemos deshabilitar el Adaptador de pantalla y reiniciamos la PC, la instalación debería continuar de forma normal, luego de eso no olvidemos habilitar nuevamente el Adaptador de pantalla.
  • Despues de completar la instalacion, habilitamos el adaptador de pantalla e instalamos un driver actualizado.
Luego de eso, todo funcionó bien. Espero sea útil para alguien con el mismo problema.

Reinstalar Grub 2 después de instalar Windows 7

Después de que varios usuarios nos hayan preguntado diversas dudas, hemos decidido resumir estas preguntas y su solución en este tutorial.

¿Qué sucede cuando necesitamos instalar/reinstalar  Windows 7 en una partición, teniendo ya instalado en otra nuestro Ubuntu? Pues que Windows 7 sobrescribirá el sistema de arranque que teníamos establecido (llamado sector 0 o MBR), borrando Grub 2.

Tras esto, en muchos casos ni siquiera nos avisa durante el arranque con algún error al inicio del Grub 2, sino que directamente  desaparece y reinicia Windows.

Pero no os preocupéis, no está todo perdido. Hay dos formas sencillas de recuperarlo, dependiendo de las herramientas que tengamos a mano.

OPCIÓN 1: UTILIZAR Super Grub Disk

Super Grub Disk es una herramienta muy útil y eficaz para recuperar tus sistemas operativos. Para utilizarlo bastará con seguir estos sencillos pasos:

1. Obtener la versión de Super Grub Disk  0.97 para GRUB. Existen muchas versiones para modalidades CD, floppy y USB que podemos descargar desde este enlace: http://www.supergrubdisk.org/2010/08/20/sgd-downloads-20100820/. Nunca está de más tener esta herramienta a mano para utilizarla en casos como este.

A continuación, reiniciamos nuestro ordenador para cargar Super Grub Disk introducido, comprobando previamente la secuencia de arranque de la BIOS. Elegiremos el idioma y después la opción de "Arrancar GNU/linux directamente".
2. Ejecutar en consola los siguientes comandos para poder configurar grub2 (instalación y actualización)

sudo grub-mkconfig     
sudo grub-install /dev/sda 
sudo update-grub 

OPCIÓN 2: UTILIZAR LiveCD Ubuntu

Quizá está opción es aun más cómoda que la anterior, ya que muchos de nosotros dispondremos de una copia en CD de la versión de Ubuntu que tengamos instalada en el sistema. En nuestro caso utilizaremos la última versión disponible hasta la fecha: LiveCD Ubuntu 10.04. Pudiéndolo descargar en modalidad CD o USB desde este enlace: http://www.ubuntu.com/desktop/get-ubuntu/download

Y a partir de aquí, basta con seguir los siguientes pasos:

1. Reiniciamos nuestro ordenador para arrancar desde el LiveCD de Ubuntu, eligiendo al opción de " Probar Ubuntu  sin hacer ningún cambio en su sistema". Es importante no equivocarnos de opción para no hacer peligrar lo que ya teníamos instalado en nuestra partición.

2. Una vez iniciado, ejecutamos desde consola los siguientes comandos:

sudo fdisk -l     -> Para obtener la información de las particiones de nuestro ordenador.                   Nos fijaremos en la columna de "SISTEMA" para buscar la que indica                   Linux(no Linux swap/Solaris) y apuntarmos cual es: sda1,sda2, etc...  sudo mount /dev/sdaX /mnt   -> Montamos la partición donde X es el número apuntado en el                              comando  anterior
sudo mount --bind /dev /mnt/dev -> Montamos el resto de dispositivos sudo mount --bind /proc /mnt/proc  sudo chroot /mnt -> con el comnado chroot accedemos como root al sistema de archivos de                     nuestro antiguo Ubuntu grub-install --recheck /dev/sda -> cargamos el Grub en el MBR (OJO: sda sin el número                                    tal cual se indica)  

3. Por último, reiniciamos el PC arrancando Ubuntu, abrimos una consola y actualizamos GRUB2

sudo update-grub2 -> actualiza grub 2 

Si no funcionara, instalaríamos Grub 2 directamente con el siguiente comando:

sudo aptitude install grub

Fuente | Guía Ubuntu

La inflación le gana a la "meritocracia" a la hora de discutir los salarios gerenciales

Desde que comenzó el 2012 el Gobierno trabaja para que la pauta salarial no supere el 20% como parte de una estrategia para frenar la inflación que choca con los reclamos de varios sectores gremiales.
En esa disputa entre el piso reclamado por un sector y el techo previsto por las autoridades, las empresas comenzaron a armar sus pautas de aumentos para sus niveles jerárquicos.
En este sentido, un trabajo de la consultora de recursos humanos Mercer revela que las principales compañías del país prevén otorgar este año un ajuste salarial del 25% a sus ejecutivos, o personal fuera de convenio.

El informe, que contiene datos de 212 empresas, fue presentado ayer durante el 18´ Foro de Recursos Humanos organizado por la consultora.
Según el estudio, la mineras son las que más prevén aumentar los sueldos, con un 28%; seguidas por telecomunicaciones (27%); petróleo y gas (27%); automotriz (26%) y bancos (26%).
Se trata de porcentajes similar a la, hasta ahora, única paritaria cerrada a nivel gremial por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, que obtuvo un 24% de suba.
"Dados los altos niveles de inflación, la variación en el costo de vida se transformó en el principal indicador que se utiliza para definir los porcentajes de incrementos en las remuneraciones para todos los niveles organizacionales, incluyendo a los ejecutivos. En el resto del mundo, donde las tasas de inflación son mucho más bajas, el mérito es el criterio más utilizado". dijo Javier Tabakman, director de Capital Humano para Hispano-América de Mercer.
Para el ejecutivo no solo se trata de un concepto, "sino de una herramienta clave para alentar a las personas a comprometerse y esforzarse más, entendiendo que quienes contribuyen más, luego reciben más".

Según el trabajo, el 66% de las compañías repartirá este incremento en dos veces, un 22% lo hará en una sola vez, 9% en tres, y 3% en cuatro veces a lo largo del año. La mayoría lo realizará en marzo, abril y octubre.
"El porcentaje de incremento varía según las industrias, siendo que aquellas con mejores resultados de negocio tienen mayor capacidad para otorgar aumentos mayores. El otro factor que influye en la determinación de los incrementos es la escasez de talento y/o el recalentamiento del mercado laboral", agregó.
El reporte de Mercer señala también que "las compañías que destinan un porcentaje del incremento por reconocimiento por mérito otorgan un 5% más que el resto".
Respecto a los trabajadores sindicalizados, el informe refleja que en las empresas, el 88% de las organizaciones posee empleados dentro de convenio. De esta cifra, el 68% tiene un solo convenio dentro de la empresa. En consecuencia, el 32% restante posee más de un convenio dentro de la compañía.
En este sentido, el estudio revela que para el 80% de las empresas, "persiste el solapamiento salarial entre el personal dentro y fuera de convenio". Se trata de un fenómeno que se registra desde el 2006 y que ha generado un achatamiento de la pirámide organizacional en términos de salarios.

(fuente: elcronista.com)

Aliviando la carga

Desde la explosión de los smartphones y su consecuente mayor consumo de la capacidad de las redes móviles, se buscaron distintas formas de poder lidiar con el fenómeno que hizo que la demanda por ésta creciera mucho más que la oferta .
Algunos optaron por limitar la demanda. Fue así como, luego de tarifas planas iniciales, muchos en la industria pasaron a productos de abono más un adicional por consumo de excedente. No obstante, esta es una solución de compromiso que no alcanza en una industria donde cada día hay más aplicaciones sedientas de capacidad. Primero fue la navegación lisa y llana (que se disparó con el lanzamiento del iPhone). Luego se agregó el video, potenciado por el crecimiento de las tablets más aptas para el consumo de este tipo de contenidos que los teléfonos. Ahora tenemos el caso del nuevo iPad que con su pantalla de altísima resolución generará más tráfico en las redes móviles. Y todo indica que este apetito por más capacidad no se detendrá .
La opción de aumentar las capacidades de las redes está, pero es cara y, sobre todo, lleva tiempo, cuando no hay otras complicaciones. Tal es el caso de las tecnologías 4G que no sólo requieren de importantes inversiones en la red, sino que también necesitan de espectro (en Argentina aún no hay fecha para la licitación del espectro necesario para esta tecnología) a lo que se suma la diversidad de frecuencias en las que puede trabajar, atentando contra las economías de escala.
Por todo esto, resulta interesante el anuncio del trabajo en conjunto entre la GSMA y la WBA (Wireless Broadband Alliance) para desarrollar un marco técnico y comercial que permita el roaming entre redes celulares y WIFI de una manera simple y transparente para el usuario. Así, en lugar de requerir que el usuario tenga que identificarse manualmente, el proceso de conexión ante un hotspot WiFi se hará través de la propia tarjeta SIM del dispositivo móvil.
En definitiva, ningún camino para equiparar oferta con demanda alcanza por sí sólo. Todo apunta a un mundo donde convivan el consumo por uso, las nuevas tecnologías de redes móviles de mayor capacidad y las redes híbridas fijo-móviles. Y ahí sí podremos hacer video llamadas HD en pantallas con tecnología Retina en el día del amigo sin ningún inconveniente…

(fuente: elcronista.com)

En busca del modelo

Las últimas semanas fueron turbulentas para el video online ilegal. Con el arresto del CEO de Megaupload, a nivel internacional, y el inicio de una causa penal al fundador de Cuevana, a nivel local, el hábito de hacer streaming de video por Internet se vio notablemente afectado. No obstante, nadie cree que esta estrategia sea la indicada para terminar con una práctica que está cada vez más arraigada .
No se trata de caer en el discurso neo hippie de que los contenidos deben ser libres y gratuitos. Cualquier actividad que no esté remunerada dejará de ser viable. Y así como ninguno de nosotros quiere trabajar gratis (salvo que sea ad honorem por una causa altruista o por un interés en un desarrollo posterior), si no hay algún tipo de retribución económica, los productores, directores, técnicos y actores se dedicarán a otra cosa.
Tampoco se puede emparejar la situación del negocio del video (películas y series principalmente) con el de la música. Existe una diferencia sustancial entre la música y el video. Quienes hacen música (cantantes, músicos, técnicos) pueden regalar sus grabaciones como una herramienta promocional para luego hacer dinero con las interpretaciones en vivo, como es el caso de Roger Waters y sus 9 conciertos en River o artistas menos populares en ámbitos más reducidos. Sin embargo, hasta ahora no se ha encontrado la forma de que quienes hacen una película puedan recuperar lo invertido si no es a través de una entrada de cine, una venta o alquiler de un DVD o, más recientemente, la venta de un abono o un pago del estilo PPV (pay per view) o VOD (video on demand).
No obstante, la tecnología ha cambiado y con ésta también lo han hecho los hábitos de las personas. Ya nadie quiere esperar meses para poder ver en su casa una película recién estrenada. Ni tampoco nos conformamos con ver en la TV estrenos de un serie que ya tienen 6 meses. Tampoco nos resignamos a dejar de ver una película francesa simplemente porque localmente no hay quien la distribuya. Y claramente, queremos ver algo en video en el momento en que más nos place y conviene, no en el día y horario elegido por el programador en base a múltiples compromisos. Por esto mismo, pensar que la gente mira películas por Internet simplemente porque es gratis, es equivocar el diagnóstico. Por algo existe un fenomenal negocio de DVD piratas así como alternativas legales por las cuales se está dispuesto a pagar. La cosa no pasa tanto por el precio sino por la forma de consumir. Y aquí, la demanda avanzó mucho más rápido que la oferta. El riesgo para la oferta (la industria) es que le saquen tanta ventaja que no pueda alcanzarla. Y si eso llegara a ocurrir, perderemos todos.

(fuente: elcronista.com)

Cuestión de peso

En telecomunicaciones, una de las formas generalmente utilizada para medir la participación de mercado es en base a la cantidad de clientes/accesos. Esto se aplica también en el caso de los operadores móviles, utilizándose la cantidad de líneas en servicio. El problema con esta unidad de medida es que incluye líneas prepagas, las cuales generalmente no son dadas de baja por el cliente, por lo que pueden generar distorsiones. A diferencia de otros servicios atados a un abono mensual, como la telefonía fija o el acceso a Internet de banda ancha, las líneas móviles prepagas no generan ningún gasto fijo, por lo que cuando estas dejan de ser utilizadas por sus propietarios no se les da de baja. Así, los operadores las siguen contabilizando, no habiendo un criterio unificado para determinar en qué momento se debe dar de baja una línea prepaga sin uso. El resultado es que se llega a cifras de líneas móviles en servicio que poco tienen que ver con la realidad de uso.
En el caso argentino tenemos que a fin de 2011 había 55,8 millones de líneas móviles en servicio para una población de 40 millones, según el censo 2010. O sea, que hay 1,4 líneas por habitante, incluyendo desde los bebés recién nacidos en adelante. Y las segundas líneas así como aquellas destinadas a la banda ancha móvil (vía módems celulares) o al M2M (que conectan máquinas entre sí) están lejos de ser suficientes como para justificar la diferencia. Visto así, resulta evidente que utilizar las cifras de líneas en servicio y no las en uso efectivo distorsiona los análisis que se puedan hacer.
Por estos motivos, medir la participación de mercado de los operadores en función de las líneas declaradas no resulta ser una forma precisa de comparación. En cambio, si se toma en cuenta la facturación de cada uno de éstos, obtendremos una participación en base a lo que realmente cuenta en cualquier negocio: el dinero.
En el contraste de líneas en servicio versus facturación, se puede observar que la participación de los operadores se altera. Así como Claro resulta el nº 1 en líneas, baja al 3º lugar en facturación. Personal pasa del 2º lugar en líneas al 1º en facturación. Movistar tiene más participación en facturación que en líneas, al igual que Nextel (aunque en este caso por tener un ARPU notablemente más alto que sus competidores). Estos datos surgen del informe “Mercado celular argentino – 2012 ” recientemente finalizado por Carrier y Asociados.


Esta diferencia puede tener varias explicaciones no excluyentes entre sí. La primera, que los operadores tienen distintos criterios para considerar a una línea como en desuso (y que por lo tanto no factura) y, consecuentemente, el momento en darla de baja. La segunda, que por diferencias de posicionamiento, los operadores tengan clientes con diferente intensidad de uso del servicio. Finalmente, también influye la diferencia en tarifas y promociones, que pueden hacer que a igualdad de uso existan importantes diferencias en la facturación.
Más allá de quien sale primero en la foto (cosa que impacta más en egos que en bolsillos), la contabilización de líneas sin uso también distorsiona otras variables, entre éstas, el ARPU (el ingreso promedio por línea). En base a la estimación de las líneas efectivamente en uso, el ARPU real es de aproximadamente un 50% más que el que resulta de los balances .