miércoles, 28 de noviembre de 2012

VirtualBoxes: Imágenes de VirtualBox listas para usar


En VirtualBoxes podremos encontrar imágenes ya preparadas para VirtualBox de diferentes sistemas operativos, lo que es tremendamente útil si nos gusta evaluar sistemas en máquinas virtuales y no queremos perder tampoco mucho preparando la instalación.
Cada imagen contiene el software más reciente. Las actualizaciones con los ultimos paquetes son por cuenta de cada uno.

Nombres de usuario y contraseñas por defecto, cuando resulten necesarios, se pueden encontrar al lado del enlace de descarga de cada imagen. Claro, siempre es posible crear tu propio usuario, o por lo menos cambiar las contraseñas, si tenés intención de utilizar las imágenes en un entorno público.

En lo personal, encontré este sitio tremendamente útil, especialmente para volver a probar distribuciones antiguas (como Ubuntu 10.10, por ejemplo). No obstante, también puede resultar de interés para instalar Android-x86 o Minix y tantos otros sistemas operativos gratuitos.



Cómo usar las imágenes

1.- Descargá la imagen de la distribución que te interese. Descomprimí el archivo donde más te convenga.

2.- Abrí Virtualbox y creá una nueva máquina virtual: en "Nombre de máquina virtual y el tipo de sistema operativo", elegí una de "Linux", "BSD" u "Otro", y luego elegí el perfil que mejor se adapte a tu imagen en "Versión".

En "Memoria", dejá todo como está, a menos que realmente necesites más memoria RAM asignada.

En el "disco duro virtual", seleccioná "Usar disco duro existente", y seleccioná el archivo de imagen de disco virtual que descargaste y descomprimiste en el primer paso.

Fuente: Ubuntu Life
http://virtualboximages.com/

martes, 27 de noviembre de 2012

Tutorial: Bloquear paginas con OpenDNS

Qué es OpenDNS?

OpenDNS no sólo sirve para filtrar el contenido web y darnos una web más segura. Lo que sucede, es que con la mayoría de proveedores de internet, se nos da direcciones DNS que quizás nunca vean, pero que sirven para traducir los dominios (como arturogoga.com), en direcciones IPs, que son la manera de encontrar páginas web.
Cómo trabaja?
Imagen 20....
leer más en: http://www.arturogoga.com/2008/07/07/tutorial-bloquear-paginas-pornograficas-y-mas-con-opendns/
http://pplware.sapo.pt/networking/opendns-bloqueie-o-facebook-na-sua-empresa/

miércoles, 7 de noviembre de 2012

tubebox – Para bajar vídeos y audio de YouTube, Vimeo, DailyMotion, etc.

Desde que se ampliaron los límites en Youtube que restringen la obtención del audio del material allí existente, son muchos los servicios que han dejado de existir en la web creados para este fin.

Un ejemplo es el que tenemos con el famoso flvto.com, que ahora muestra el mensaje que veis en la captura superior cada vez que se quiere obtener el audio de un vídeo de youtube.

En busca de soluciones más potentes llegamos a tubebox.org, una aplicación para Windows disponible en cuatro idiomas que, al igual que el famoso Miro, incluye un buscador incorporado en su sistema.

Tubebox permite bajar vídeos de varias fuentes, incluyendo YouTube, DailyMotion y Vimeo, con opción de cambiar el formato del archivo que se está obteniendo, algo ideal para poder disfrutar del contenido tanto en PC como en dispositivos portátiles, así como obtener el audio en formato mp3.

Fuente: http://wwwhatsnew.com/2012/11/04/tubebox-para-bajar-videos-y-audio-de-youtube-vimeo-dailymotion-etc/


domingo, 2 de septiembre de 2012

Hace 80 años el aviador santafesino Arfinetti unía el país por aire

En 1932 Juan Arfinetti, piloto de Cañada de Gómez y Rosario, ganó el Raid de las 14 Provincias. El hito estuvo ligado a la vida (y muerte) de la actriz Myriam Stefford y su esposo Barón Biza.

La fatalidad arrebató la vida de una joven actriz de la época y operó como un designio para que un piloto de Cañada de Gómez, con residencia alternativa en Rosario, plasmara uno de los hitos de la aviación argentina.

   En la semana se cumplieron 80 años del Raid de las 14 Provincias ganado por el aviador Juan Arfinetti, en los inicios de la locomoción aérea en el país.

   La historia que desencadenó el logro del a la postre fundador del aeroclub Cañada de Gómez tiene los condimentos que harían insuperable cualquier novela televisiva actual y fue escrita por una extravagante pareja de Capital Federal.

   En los albores de 1930 la relación matrimonial entre el excéntrico millonario Raúl Barón Biza y la actriz nacida en Suiza Myriam Stefford trascendía los límites de Buenos Aires por sus rarezas.

   El escritor pornógrafo y político radical de vida truculenta y Rosa Margarita Rossi Hoffmann (el verdadero nombre de ella) se habían enamorado en Viena en 1925, casado en Venecia y radicado breve tiempo en París. En Europa disfrutaron de los balnearios, los cocktails y las pistas de esquí. Dieron el "sí" en la italiana Basílica de San Marcos el 28 de agosto de 1930.

   Una vez en las pampas argentinas, el magnate local con veleidades de escritor y la veinteañera actriz que atraía las miradas siguieron con sus excesos. Unieron Río de Janeiro con Buenos Aires en una avioneta propia, incursión que despertó en Stefford el encanto por la aviación. Myriam era una apasionada del deporte: había practicado patín, natación, equitación y esquí.

   Barón Biza le compró un avión a su amada y contrató un piloto alemán que había participado de la Primera Guerra Mundial para que la instruyera en el manejo: Luis Fuchs.

   En lo que dura un suspiro, la intrépida joven aprendió a conducir aviones, consiguió el brevet de piloto de tercera categoría y logró que la Dirección de Aeronáutica Civil le otorgara un salvoconducto para realizar una riesgosa travesía aérea. El raid celestial tenía la pretensión de unir las capitales de las 14 provincias que entonces conformaban la Argentina.

   Stefford y Barón Biza partieron desde Buenos Aires en el avión Chingolo y tras un par de aterrizajes de emergencia en Santiago del Estero y Jujuy, él desertó de la aventura. Ella decidió continuar con el plan de vuelo en compañía de Fuchs.

   A las 7 de la mañana del 26 de agosto de 1931, Stefford decoló en La Rioja rumbo a San Juan, donde la esperaban con un banquete. Pero a 26 kilómetros de la capital sanjuanina, en el polvoriento paraje de Marayes, el frágil avión biplaza piloteado por la "mujer pájaro" se clavó de punta desde 150 metros de altura. Stteford y Fuchs estaban en la etapa final del recorrido cuando murieron.

   En homenaje a su amada desaparecida, Barón Biza enterró el motor del avión en el lugar del accidente, y a metros de su estancia Los Cerrillos (rebautizada Myriam Stefford), a la vera de la ruta 5 entre Alta Gracia y Córdoba, mandó construir el sepulcro más imponente de Argentina donde descansan los restos de la mujer.

   Barón Biza propuso perpetuar el nombre su esposa a través de un premio de 20.000 pesos para el primero que lograra completar el Raid de las 14 Provincias. La prueba se largaría todos los 26 de agosto, fecha del accidente fatal.

   La competencia se efectuó sólo en 1932, porque el gobierno del militar Agustín P Justo la prohibió en los años sucesivos: la ganó el piloto cañadense y representante del Círculo de la Aviación de Rosario, Arfinetti.

Esa época. Escaso material se puede rescatar en Internet de lo que fue uno de los mayores hitos de la aviación argentina. El archivo histórico del diario La Capital confirma la cobertura del suceso: nota a seis columnas, cabeza de página y tres fotos de ilustración.

   Wikipedia, que como el Aleph concentra la historia del mundo, no tiene registro de Arfinetti y su victoria del 29 de agosto de 1932, seguramente porque ningún descendiente, vecino de Cañada o historiador se encargó de enviar a la enciclopedia digital los datos.

   Había que ser arriesgado, casi un sujeto temerario, para subirse a un avión en aquella época. Los motores que llegaban a Argentina no ofrecían garantías; las alas de las máquinas eran de tela encerada y no de metal; las emanaciones de gas y humo producidas por el aceite de ricino (no había refinamiento en lubricantes) provocaban descomposturas en los tripulantes. No existían los pronósticos meteorológicos, las pistas de aterrizaje, los cataventos y las hojas de rutas.

   La proeza de Arfinetti consistió en completar el raid en cuatro días, sacándole un día de ventaja al segundo, Humberto Elliff, quien un año más tarde se mataría junto a su avión. Arfinetti lo hizo restándole horas a su descanso nocturno, deteniéndose casi exclusivamente para cargar combustible.

   El aviador cañadense llegó a Morón, Buenos Aires, a las 12,20 del 29 de agosto y según consigna, La Capital, el piloto dijo que hubiese podido arribar tres horas antes de no haber perdido ese tiempo en Oliva en poner el motor en marcha.

   Las leyendas relatan inconvenientes de ese tenor en esos años: para arrancar el motor sin ayuda, los aviadores debían amarrar la nave para que no se mueva. También que como demostración del cumplimiento del recorrido, el acompañante de los pilotos (que solía ser un mecánico) debía tomar desde lo alto una fotografía de la estación del ferrocarril de cada ciudad cabecera.

martes, 21 de agosto de 2012

Aprovecha tu pendrive con Multisystem

Allá por septiembre del año pasado, me di cuenta de que estaba harto
de llevar dos pendrives para instalar Linux a mis amigos o a mí mismo.
En un pendrive llevaba Ubuntu de 32 bits y en el otro llevaba Ubuntu
de 64 bits. Además, desaprovechaba la capacidad del pendrive porque
la ISO de Ubuntu ocupaba apenas 700 MB pero los pendrive eran de 4 GB.

Así que me puse a buscar alguna solución por internet… y me topé con
MultiSystem. :D

MultiSystem es un programita escrito en bash/GTK y liberado con
licencia GPL v3 que nos permitirá crear un LiveUSB con tantas
distribuciones como quepan en nuestro pendrive. Así, si queremos,
podemos llevar en el mismo pendrive las versiones que deseemos de
Ubuntu, KUbuntu, Debian, Linux Mint… incluso otras cosillas como
WifiWay, SysRescCD, etc. Y todo de un modo muy sencillo e intuitivo,
tan fácil como "arrastrar y soltar".

En definitiva, un gran invento que puede facilitarnos mucho la vida si
nos gusta trastear con nuestro PC. Vamos a verlo.

Asumiendo que estás en un sistema Linux Ubuntu o Debian, lo primero
que necesitarás será bajar el código del script de instalación, que es
ÉSTE, tal y como podemos ver en la página del proyecto (aviso, está en
francés).

¿Ya lo has descargado? Pues lo extraes, por ejemplo, en tu carpeta
personal y podrás ver el archivo "install-depot-multisystem.sh".
Ahora abres una terminal (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y
tecleas esto en el directorio donde hayas extraído el archivo sh:

sudo ./install-depot-multisystem.sh

Te pedirá la contraseña de administrador para continuar con la
instalación y, en unos segundos, tendrás instalado MultiSystem.
Podrás acceder al programa desde Aplicaciones > Accesorios >
MultiSystem.

NOTA: Un método alternativo consiste en añadir las fuentes al archivo
sources.list. De este modo, además de instalar el programa también
tendrás sus actualizaciones. Por ejemplo, podrías hacerlo desde el
gestor de actualizaciones, insertando este origen:

deb http://liveusb.info/multisystem/depot all main

Después, en una terminal introduciríamos lo siguiente para importar la
clave GPG:

wget -q http://liveusb.info/multisystem/depot/multisystem.asc -O- |
sudo apt-key add -

Y por último recargamos el sistema con:

sudo apt-get update

Su funcionamiento es muy sencillo. Inicias el programa, arrastras el
archivo ISO de la distro que quieras tener disponible en tu pendrive y
MultiSystem se encargará en pocos minutos de instalarlo y tenerlo
disponible en un colorido menú para que puedas elegir lo que quieras
la próxima vez que inicies tu PC desde ese pendrive.

Fuente: https://envezdelpsiquiatra.wordpress.com/2011/02/23/aprovecha-tu-pendrive-con-multisystem/

jueves, 9 de agosto de 2012

Conectarse por VPN (Cisco client) con Ubuntu y acceder a PC por escritorio remoto

Entonces ¿como nos conectamos por VPN en nuestro Ubuntu?
Primero, es primordial contar con el archivo de configuración .pcf que utilizamos para conectarnos vía Windows a traves del cliente VPN de Cisco. Si contamos con ese archivo, los pasos son los siguientes: