jueves, 1 de mayo de 2014

Cambio de DynDNS a NoIP.com

Desde que me llegó un correo avisando que mi cuenta gratuita en DynDNS (que tengo desde hace varios años) tenía que pasar si o si a un servicio pago que vengo pateando hacer el cambio. Hoy fue el gran día y mudé mis Hosts al servicio de NoIp.com (que ya sabía funciona MUY BIEN).

Este post es solo para despedir al servicio de DynDNS que durante años funcionó sin nungún problema. Ahora bienvenido NoIP.com

miércoles, 12 de marzo de 2014

Automatizar una radio con Software libre, R4DIT

Para automatizar una radio en Linux, tenemos la opción de usar R4DIT que es un programa muy completo y profesional para automatizar emisiones en radios.



Repasamos algunas de las funciones:* Crossfade entre audios.
* Soporte para formatos (MP2, MP3, WAV, WMA, OGG, FLAC).* Reproducción aleatoria de carpetas.
* Sistema de eventos para automatizar nuestros contenidos.* Dos reproductores auxiliares y uno principal.
* Log de emisión.* Locuciones de hora, temperatura y humedad.
* Pisadores de entrada y salida.* Conexiones con radios on-line.
* Secuencias y tandas para armar bloques publicitarios o musicales.
El paquete se encuentra en AUR:
[user@gnulinux:~]$ yaourt -S radit
Ejecutar el script
[user@gnulinux:~]$ sh ~/Descargas/script.sh
Para aac+,  instalar
[user@gnulinux:~]$ yaourt -S aacplusenc

martes, 11 de marzo de 2014

Actualizar TP-Link TL-MR3020 con OpenWrt

Este dispositivo es realmente muy poderoso, y al instalarle un firmware como el OpenWrt se abre un mundo de posibilidades.

Veamos como instalar esta actualización en simples pasos.

  1. Ingresamos a la Wiki de OpenWrt como primer paso:
    http://wiki.openwrt.org/toh/tp-link/tl-mr3020
  2. Verificamos que la version de nuestro dispositivo esté soportado según las versiones
  3. Bajamos el firmware que nos interesa (recomendado) en esta URL:
    http://downloads.openwrt.org/attitude_adjustment/12.09/ar71xx/generic/openwrt-ar71xx-generic-tl-mr3020-v1-squashfs-factory.bin
  4. Una vez bajado, tendremos que seleccionar el método para actualizar nuestro Router. Basicamente podemos seleccionar instalar
                  * Automático, via Web (Web GUI, recomendado)
                  * Manual, via Consola Serial o TFTP (solo expertos)
  5. Usamos el método recomendado, nos conectamos con un cable de red directamente desde nuestra PC a el router e ingresamos con nuestro navegador preferido (Chrome o Mozilla) a la IP 192.168.0.254 para ver la Web GUI del dispositivo. Usamos las credenciales por defecto para logearnos (user: admin  pass: admin)
    Nota: se recomienda configurar una IP estática dentro del rango 192.168.0.xxx para que cuando se reinicie el dispositivo al actualizar no perdamos conexion.
  6. Ahora sobreescribimos el firmware original subiendo el que acabamos de bajar de OpenWrt. Tenemos que ir a System Tools --> firmware Upgrade. Cargamos el archivo y le damos Upgrade.


  7. Finalmente esperamos que se reinicie dos veces el router y listo, recordemos que para ingresar ahora tendremos una IP por default diferente. Será 192.168.1.1 donde el user es root y sin password.


  8. Ahora podemos disfrutar de nuestro dispositivo totalmente actualizado!



domingo, 23 de febrero de 2014

Configurar camara IP WiFi FOSCAM8908W

Vamos a configurar esta cámara (comprada en DX) como cámara de seguridad en nuestro hogar. Para eso necesitamos seguir ciertos pasos.

Primero veamos que características algunos detalles de nuestra cámara.
[Foscam_fi8908w.jpg]
Características de la cámara y detalles de configuración:

Modo WISP en TL-MR3020

Vamos a configurar el modo WISP en este dispositivo de TP-LINK. Lo que nos permite este modo es poder repetir una señal inalámbrica (lo que comunmente se llama Bridging).
Así, si tengo mi router Wi-Fi que reparte la señal en la cocina de mi casa y quiero llegar hasta, por ejemplo, una habitación que está bastante lejos no necesito cablear nada. Solo configuro este dispositivo para que repita la señal del modem principal (que está en la cocina) y asi llegar la habitación.

Bien, vamos manos a la obra!

jueves, 30 de enero de 2014

Katana - Multiboot para USB con distros de seguridad

Hace un tiempo en la comunidad les contábamos como crear unaMemoria USB Booteable con Varias Distribuciones de Seguridad Informática, para que tengas a la mano siempre tus  favoritas cuando las necesites, pero no a todos les gusta realizar todo este trabajo para contar con una memoria usb booteable con sus herramientas preferidas….
Katana3 Katana   Múltiples Distribuciones de Seguridad en tu USB

Grabar audio en la Raspberry Pi

En esta oportunidad voy a mostrarles como grabar un audio (10 segundos de música) con la Raspberry Pi.

Como sabemos, nuestra placa no tiene entrada de linea o para micrófono. Por lo tanto le voy a conectar esta placa de audio USB que tiene entrada para Microfono y salida de auriculares:

Lo que voy a testear es la entrada de Micrófono principalemente. Para eso voy a usar un iPod como fuente de música conectado con un cable de audio (ambas puntas con ficha Plug 3.5mm) a la entrada de mic de la placa USB.

Luego de iniciada la Pi y estando logeado en la shell (command line) verificamos si se ve la placa USB con el siguiente comando:

 $ lsusb
Bus 001 Device 002: ID 0424:9512 Standard Microsystems Corp.
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 001 Device 003: ID 0424:ec00 Standard Microsystems Corp.
Bus 001 Device 004: ID 0d8c:000e C-Media Electronics, Inc. Audio Adapter (Planet UP-100, Genius G-Talk)

el último item es mi placa USB conectada a uno de los puertos de la Pi. Según la placa que usemos se verá otro texto.

Tenemos que tener a nuestro usuario dentro del grupo "audio", asi que verificamos esto:

$ groups pi
pi : pi adm dialout cdrom sudo audio video plugdev games users netdev input indiecity

Si no aparece audio al hacer lo anterior corremos lo siguiente:

$ sudo usermod -a -G audio <username>

Ahora vamos a realizar una actualización del Firmware de la Pi. Esto es para evitar un problema existente con los puertos USB que pueden sobrecalentarse con datos y esto causa ruidos en las grabaciones:

$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade
$ sudo apt-get install rpi-update
$ sudo rpi-update

Continuando con los pasos, vamos a ejecutar el programa que se utiliza para grabar y reproducir audio, alsa-utils. Ya lo tenemos instalado en nuestra imagen de Raspbian por lo que solo repasaremos sus programas:

  • alsamixer – GUI para establecer los niveles de grabacion y reproducción
  • amixer – Command Line para establecer los niveles de grabación y reproducción
  • alsactl – para guardar las opciones seteadas en alsamixer o amixer para usar luego de un reboot
  • arecord – para grabar los sonidos
  • aplay – para reproducir lo grabado
Todas estas tienen una opción de ayuda con -help
Básicamente tenemos dos formas de configurar el mic en nuestra placa, la primera es alsamixer:


Para obtener esto ejecutamos:

$ alsamixer

Presionando F6 vamos a seleccionar nuestra placa de audio desde una lista. Una vez que identificamos nuestra placa, la seleccionamos y nos fijamos el número de la placa. En mi caso es el 1. Ahora seleccionamos el Mic y le incrementamos el nivel hasta 54 aprox (que es el primer nivel pintado de blanco). Luego lo podemos cambiar. El Auto Gain Control deber estar apagado, seleccionamos esto y presionamos M para pasarlo a Mute (veremos MM). 
Con Esc  salimos y guardamos lo configurado escribiendo:

$ sudo alsactl store 1
Donde 1 es el número de nuestra placa de audio.

Existe otro método donde usamos amixer pero no lo veremos ahora, pueden consultar la fuente para esto.

Dicho lo anterior, ya estamos listos para hacer una grabación corta solamente para testear nuestra placa. Hacemos esto con el comando arecord
Antes verificamos que este comando vea nuestra placa con:

 $ arecord -l
**** List of CAPTURE Hardware Devices ****
card 1: Device [Generic USB Audio Device], device 0: USB Audio [USB Audio]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0

Y para realizar la grabación corta escribimos:

$ arecord -D plughw:1 --duration=10 -f cd -vv ~/rectest2.wav

(este comando creará un archivo llamado rectest2.wav en nuestro directorio /home. Recordemos que se debe setear el dispositivo que grabará con el número de nuestra placa --> -D plughw:1)

La opción -vv nos muestra información extra en pantalla y el nivel de volumen.

Para reproducir lo grabado hacemos:

$ aplay ~rectest2.wav

Por defecto el audio saldrá por HDMI (si tenemos un TV conectado por ahi debemos escuchar), para reproducir el audio por la placa USB conectada hacemos lo siguiente:

$ aplay -D plughw:1 ~rectest2.wav

Listo! ya tenés tu Raspberry Pi configurada para grabar sonidos. Acordate que podés experimentar con los niveles de audio pero tené en cuenta que muy alta puede implicar distorisión en la grabación.

Fuente: