miércoles, 25 de marzo de 2015

Cambiar Theme en Python IDLE (Linux)

Obsidian Theme for IDLE



Posted: August 4, 2011 | Author: David Sosby | Filed under: Uncategorized |1 Comment


I attempt to use dark backgrounds in all of my editors. I find it much easier on my eyes when I'm staring at code all day long or hacking on something early in the morning. I generally use something close to my favorite color scheme on Notepad++, Obsidian, which I believe is based on Obsidian Coast in KDE.


With that said, Python's IDLE application is harshly bright compared to my normal editors. After a quick Google search I found only a few themes available for IDLE, so I created IDLE highlighting settings that mimic my favorite color scheme. Here is the first draft for all to enjoy. You can also find the latest updates in this Gist repo. Installation is easy: just copy and paste these settings into your .idlerc\config-highlight.cfg file in your home directory (creating as necessary), then choose it in your Highlighting settings in IDLE by selecting "Use Custom Theme" and "Obsidian" from the dropdown.


[Obsidian] definition-foreground = #678CB1 error-foreground = #FF0000 string-background = #293134 keyword-foreground = #93C763 normal-foreground = #E0E2E4 comment-background = #293134 hit-foreground = #E0E2E4 builtin-background = #293134 stdout-foreground = #678CB1 cursor-foreground = #E0E2E4 break-background = #293134 comment-foreground = #66747B hilite-background = #2F393C hilite-foreground = #E0E2E4 definition-background = #293134 stderr-background = #293134 hit-background = #000000 console-foreground = #E0E2E4 normal-background = #293134 builtin-foreground = #E0E2E4 stdout-background = #293134 console-background = #293134 stderr-foreground = #FB0000 keyword-background = #293134 string-foreground = #EC7600 break-foreground = #E0E2E4 error-background = #293134

miércoles, 4 de marzo de 2015

Como editar inicio Grub Netbook Conectar Igualdad

Para hacerlo y poner por defecto el inicio de otros sistemas operativos debemos realizar lo siguiente:

Primero debemos saber qué opciones tenemos, para ello en una terminal escribamos lo siguiente:
grep menuentry /boot/grub/grub.cfg
cada línea que empiece con "menuentry" es una opción. Digamos que yo deseo poner por defecto para que mi sistema acceda siempre (por defecto repito) mediante Windows XP, ubicado en /dev/sda1.

Cambiar Grub Notebook Conectar Igualdad

1- Ingresar a linux 

2- Abrir el terminal 

3- Ya dentro del terminal debemos ingresar: 
CD /BOOT/GRUB 
SUDO NANO GRUB.CFG 

4- Debemos ingresar la constraseña del Administrador que por defecto es ALUMNO 

5-Ya abierto el archivo GRUB.CFG lo podremos modificar 

por defecto esta asi: 

es el orden del sistema operativo con el que inicia 
set defaul="0" 

es el tiempo que se muestra el grub 
set timeout=30 

si queremos que al iniciar se posicione en linux 
set defaul="0" 
y si queremos que sea windows 
set defaul="1" 

para cambiar el tiempo del grub, solo debemos cambiar la cantidad de segundos. 

sábado, 17 de enero de 2015

Connect 2 routers de forma inalámbrica (Bridge ) usando el TL-MR3020






Explains how to bridge network using two wireless routers, the first (Host) router is configure as Access Point & the second router (TL-MR3020) is configure as Client mode. Same method should apply to all other OpenWRT routers as well.

Prerequisites
Host router configure as Access Point. If you already setup a wireless internet connection in your house, usually your modem is configured as Access Point mode.
A working OpenWRT on TP-LINK TL-MR3020 Portable 3G/4G Wireless N Router

lunes, 23 de junio de 2014

PirateBox 1.0 en tu TL-MR3020 para compartir archivos!!

No solo esto es revolucionario para compartir archivos, si no que también para chatear de forma anónima.

Vamos al artículo tal como lo comparte la gente de ovalenzuela.com, pero recordemos que la forma de instalar se hace automática ahora y mucho más facil (consultar acá)

Siguiendo con los temas de seguridad para nuestra información, hoy les quiero contar sobre un proyecto llamado PirateBox, una especie de microservidor que cualquiera puede montar, para compartir películas, fotos y música de forma privada, lo mejor es que por un costo inferior a us$ 45, podemos contar con este servidor para compartir todo tipo de archivos, y podremos llevarlo con nosotros a eventos y reuniones. Adicionalmente, el PirateBox cuenta con un sistema de Chat anónimo, que por cierto borra su contenido cada vez que reiniciamos el servidor.

viernes, 20 de junio de 2014

Instalar Windows 7 en partición GPT

Al querer instalar Win 7 en una notebook con Win 8 aparece un problema, no podía instalar Windows (partición GPT). Mirando por ahí encontré una forma de usar el diskpart para formatear la partición, acá los pasos para convertir una partición GPT a NTFS.

- Dentro del gestor de particiones del instalador de Windows 7, pulsar Shift+F10
- Saltará la consola de comandos, introducir "diskpart"
- "list disk" por si tienes más de un disco duro. Si te sale un asterico al final, es que tienes el mismo problema que yo.
- "Select disk=0" En mi caso el disco es 0, pero puede ser 1,2,3,etc
- "clean" (Esto borrará todas las particiones de disco y su contenido)
- "exit"
- Refrescar la lista de particiones en la instalación de Windows. Desde ahí se puede continuar con normalidad.

Fuente: http://www.elotrolado.net/hilo_instalar-windows-7-en-particion-gpt_1833362

Instalando #Windows 7 por #USB: No se encuentra #driver de CD/DVD

vista2usb_required_cd_dvd_driver_is_missingActualmente es muy habitual instalar un sistema operativo por USB, ya que es más cómodo y no es necesario grabarlo en un DVD, a parte, los #Laptop que estuvieron de moda hace unos añitos no disponen de una unidad de CD/DVD, por lo que realizar una instalación nueva de #Windows(u otro sistema) requiere sí o sí de este método.

¿Pero que pasa si al acceder a la instalación de un #Windows (en este caso 7) no aparece el mensaje "No se encuentra el #Driver para el dispositivo CD/DVD"? La solución es tan sencilla como cancelar ese mensaje y volver a la pantalla de bienvenida del instalador, entonces cambiamos el pendrive de puerto y volver darle al botón Instalar ahora.

Es tan sencilla como efectiva, porque justamente he estado buscando soluciones al problema del Driver, que en otras ocasiones he tenido que modificar la #ISO del #Windows 7 para añadir el #Driver del DVD, pero usando este método, me ha funcionado.

Fuente: http://rubenmartin.me/2014/instalando-windows-7-por-usb-no-se-encuentra-driver-de-cddvd/